La Maestría en Ciencias Biomédicas está dirigida a egresados y profesionales de las áreas médico-biológicas con interés y vocación por la investigación. En congruencia con el Modelo Pedagógico por Competencias de la Universidad Autónoma de Chihuahua, su plan de estudios está orientado a la formación de investigadores en ciencias biomédicas y pretende contribuir a la formación de recursos humanos con conocimientos científicos y experiencia en estrategias experimentales y metodológicas para desarrollar investigación científica, que sean capaces de aplicar dichas herramientas en la solución de problemas relacionados con las Ciencias Biomédicas.
El plan de estudios fue derivado de una revisión exhaustiva del estado del arte
en las áreas relacionadas a la biomedicina y de las tendencias del mercado
laboral, así como de un análisis de pertinencia del programa en nuestro entorno
regional y nacional. Estas herramientas probaron la viabilidad del programa y
dieron las bases para justificarlo y plantear sus objetivos y metas.
El perfil de egreso es congruente con los objetivos y la justificación toda vez que ofrece al egresado la preparación académica para obtener una visión integral de los problemas médico-biológicos que afecten a la población; asimismo lo preparará para elaborar y desarrollar proyectos de investigación que incidan en la solución de dichos problemas. El egresado tendrá además la posibilidad de continuar con sus estudios en el siguiente nivel de posgrado.
El plan de estudios favorece el cumplimiento de sus objetivos a través del
planteamiento de un mapa curricular que se desarrolla en cuatro periodos
semestrales en los cuales se imparten 16 unidades de aprendizaje clasificadas
en cuatro ejes formativos: disciplinar, metodológico, investigación y
divulgación. El mapa curricular presenta una estructura flexible y abierta que
favorecen el desarrollo de las competencias propuestas en el perfil de egreso,
contribuyen al desarrollo de la tesis y fortalecen la línea de generación y
aplicación del conocimiento: “Investigación biomédica básica y clínica”. Los
contenidos de las asignaturas detallan las herramientas de trabajo incluyendo
las estrategias, secuencias y recursos didácticos que permiten alcanzar los
resultados de aprendizaje, asimismo especifican la bibliografía empleada y los
criterios, ponderaciones e instrumentos para la evaluación.
Como requisito para la obtención del grado de Maestro en Ciencias Biomédicas,
de acuerdo al Reglamento General de Posgrado de la UACH, el estudiante deberá
desarrollar en forma escrita un trabajo de Tesis derivado de un proyecto de
investigación congruente con la LGAC de la maestría. El sustentante deberá
defender dicho trabajo ante un comité en un examen de grado.
Con la finalidad de mejorar el proceso educativo del programa de Maestría en
Ciencias Biomédicas, el presente plan de estudios será actualizado y rediseñado
cada tres y cinco años respectivamente. Asimismo el programa de posgrado será
evaluado cada tres años o cada vez que se considere pertinente de acuerdo a lo
estipulado en el Reglamento general de Investigación y Posgrado de la UACH. La
actualización se desarrollará con base en un Programa de Evaluación Integral
que consiste en un proceso sistemático por medio del cual se valorará el grado
en que los medios, recursos y procedimientos permiten el logro de las metas
propuestas en el plan de estudio. Esta evaluación contemplará los resultados de
pertinencia derivados del seguimiento de egresados y, de manera específica para
la actualización de los contenidos de las asignaturas, considerará los
resultados de la docencia, investigación, vinculación y de pertinencia del
programa. La información derivada de esta evaluación será el soporte para el
mejoramiento de la implementación curricular y el proceso educativo del
programa de la maestría y con ello de la actualización del plan de estudio de
acuerdo a las necesidades identificadas.
I. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS
IV. LÍNEAS DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
V. RELACION DE DIRECTORES DE TESIS Y TUTORES
VI. PRODUCTIVIDAD DEL PROGRAMA
VII. VINCULACIÓN CON OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD
VIII. PROCESOS ADMINISTRATIVOS
IX. REGLAMENTOS, PROTOCOLOS, LINEAMIENTOS Y CÓDIGOS APLICABLES AL PROGRAMA
---CONTACTO----
correo: fm.mcb@uach.mx
Tels. (614)238.60.30 / (614)439.15.00
Extensión 3535