« Regresar a página anterior
Historia
El
8 de diciembre de 1954, el Lic. Oscar Soto Máynez, Gobernador Constitucional
del Estado de Chihuahua, expide el decreto que da origen a nuestra Alma Mater:
La Universidad Autónoma de Chihuahua, que inicia con las escuelas profesionales
de Medicina, Ingeniería y Derecho. La Escuela de Medicina nace en el seno del
Hospital Central, realizando sus actividades en los salones de dicho nosocomio.
El primer Director fue el Dr. Don Julio Ornelas Kuchkle. Dos años después, en
1956 la escuela se ubica en un edificio propio, ubicado en la calle Degollado y
35a, mismo que actualmente alberga la Escuela de Odontología de la propia
Universidad. La historia de la Facultad esta indiscutiblemente ligada a las
actividades asistenciales del Hospital Central. En 1959, siendo presidente de
la sociedad de alumnos el ahora Dr. Jorge Chavira Abbud, se propone y se logra
que el Hospital Central pase a ser el espacio clínico de la Escuela.
El ideario
que motivó a esa nueva generación de estudiantes de Medicina fue la visión de
una vinculación entre teoría y práctica que permitiría a los nuevos médicos
iniciarse en el ejercicio de la medicina bajo la mirada vigilante, juicios y
crítica de sus maestros. Este ideario se refleja en el lema de la Facultad:
"MENTI DA LUCEM; MANIBUS ARTEM", creado al inicio de la década de los
setenta por el ahora Dr. Igmar Reyes Chávez y personificado en el logotipo
elaborado por el Dr. Rodolfo Fierro Spencer.
En 1961 egresa la primera
generación que como retribución a la sociedad inicia el servicio social en ese
mismo año. La necesidad patente de hacer coincidir los intereses y programas
académicos de la Facultad y del Hospital Central como campo clínico de la
misma, originó un movimiento estudiantil que tenía el propósito de brindar a la
Facultad de rectoría del campo clínico.
Es el 21 de noviembre de
1964 cuando el Honorable Congreso del Estado expide el decreto No. 359 que
modifica el artículo 5o. del Decreto No. 139, expedido el 25 de octubre de 1960
para quedar en los siguientes términos: "ARTICULO 5o.- La Dirección
Técnica Administrativa Docente del Hospital estará a cargo de un Director que
deberá ser al mismo tiempo Director de la Escuela de Medicina". El primer
Director de la Escuela de Medicina y del Hospital Central Universitario fue el
Dr. Tomás Ordóñez Hernández. En el año de 1971 la Escuela de Medicina se ubica
en su nuevo edificio, situado en la Avenida Cristóbal Colón No 1003 de la
Colonia Obrera.
El primero de octubre de 1976 en el Acta No 243, el H. Consejo
Universitario acuerda el cambio de nombre de la Escuela de Medicina elevándola
a Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua al inicial por
convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social los cursos de posgrado en
Medicina. En el año de 1983 se construye el edificio de Investigación y
posgrado. En el entorno nacional, durante el año de 1987 los entonces Director
de la Facultad de Medicina, Dr. Raúl Leal Alonso, ocupa la presidencia de la
Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM).
La Ley
Orgánica de nuestra Universidad establece desde 1985 la no reelección de los
Directores de Escuelas y Facultades, avance facilitador del proceso de democratización
del medio universitario en general y de la Facultad en particular.
En
la década de los 80 y 90 se actúa en forma intensiva para corregir la
obsolescencia natural de los equipos médicos del Hospital Central, el deterioro
de las instalaciones de la Facultad y la anquilosis de los programas
académicos. Se gestaron los sistemas de acreditación, bajo el precepto de que
la misma ratifica la calidad total de los planteles educativos y en el período
de 1988 a 1996 se realiza un intenso y constante proceso de modernización y
equipamiento; se inician los procesos de evaluación del quehacer institucional
y se dan los primeros pasos para lograr la certificación de la Facultad, la
cual se obtiene en 1998. Durante sus 50 años de existencia la Facultad de Medicina
ha titulado a 3248 egresados y ha tenido 17 Directores, los que a continuación
se enlistan:
Dr.
Julio Ornelas Kuchkle 1954-1955
Dr. Francisco Uranga Vallarta 1955-1957
Dr. Ángel Abbud Ochoa 1957-1961
Dr. Carlos Villamar Talledo 1961-1962
Dr. Arturo Rico González 1963-1964
Dr. Tomás Ordóñez Hernández 1964-1967
Dr. Napoleón Quiroz Chacón 1967-1970
Dr. Sergio Chávez Saldaña 1970-1972
Dr. Antonio Salas Muñoz 1972-1973
Dr. Manuel Vargas Curiel 1974-1976
Dr. Pedro Berumen Carrillo 1976-1977
Dr. Raúl Leal Alonso 1977-1988
Dr. Sergio Piña Marshal 1988-1992
Dr. Jesús E. Grajeda Herrera 1992-1996
Dr. Carlos Enrique Morales Ortega 1996-2000
Dr. Jorge Arturo Vázquez Reta 2000-2004
Dr. Noel Del Val Ochoa 2004-2010
Dr. Jesús Guadalupe Benavides Olivera 2010-2016
Dr. Luis Carlos Hinojos Gallardo - Actualmente
Fecha de publicación: 2011-08-31 10:26:21
Fecha de actualización: 2021-12-26 21:09:00
URL de este artículo: /conocenos/2011/08/31/historia/